domingo, 12 de enero de 2014

Actividad V. Borrador 2



TEXTO EN PROSA

Este texto podría servir como ejemplo a alumnos de 3º de Primaria, en el que ofrece una plantilla sencilla para poder confeccionar textos en prosa.

CUENTOS MÚLTIPLES POR NÚCLEOS:

1ª fila: Érase una vez una un fantasma llamado Tartarán

2ª fila: Que no era un fantasma como los demás, ni mucho menos, era muy especial.

3ª fila: Cuando era de noche y tenía que salir a asustar a los habitantes del pueblo, él se quedaba en casa durmiendo plácidamente, lo que a él realmente le gustaría era ir al colegio como los demás niños, ir de excursión, aprender muchas cosas nuevas y tener muchos muchos amigos con los que jugar por la tardes.

4ª fila: Entonces un día por la mañana bien temprano, se levantó y ni corto ni perezoso decidió ir al cole. Sus padres ya le habían advertido de que no podía hacerlo, que no era lo más adecuado para un fantasma como él, pero no les hizo caso y continuó con su plan. Su amigo Draculín, un murciélago muy majete era su cómplice, de tal forma que si ocurría algo inesperado él le avisaría.

5ª fila: Se puso su mejor sábana y comenzó su aventura. Todo el mundo cuando le veía se asustaba mucho y echaba a correr. Cuando llegó al colegio le pasó lo mismo, con lo cual pensó que sus padres tenían razón y con mucha tristeza volvió camino al castillo como alma en pena. Sin embargo Arturito, un niño del pueblo muy perspicaz observó a Tartarán lo apenado que se encontraba, a él no le daban miedo los fantasmas y le acompaño hasta su castillo. Tartarán le explicó su situación y Arturito pensó que podría ayudarle, lo primero tendría que hablar con la señorita Lola, la maestra del pueblo y después con sus amigos, para que no se asustaran y entendieran que Tartarán era como los demás aunque con un aspecto algo diferente, pero que era un buen tipo.

6ª fila: Y así lo hicieron; Arturito fue hablando de Tartarán , su castillo, su amigo Draculín y sobre todo de las ganas que tenía de ir al cole con ellos y aprender cosas divertidas. La maestra Lola aceptó y Tartarán podrá ir mañana a la escuela como el resto de los niños, ¿qué tal le irá?, a la vuelta le preguntamos.

FIN


TEXTO EN VERSO

Estos textos en verso lo podríamos utilizar con alumnos de 6º de Primaria. En el primer ejemplo consiste en encadenar la última palabra del verso con la siguiente.
El segundo ejemplo, consiste en aplicar a una obra reconocida, diferentes formas en los verbos y en los nombres, de tal manera que parezca que están escritas en otro idioma.

ENCADENADO

Sólo hay una vida.
Una vida de color de rosa.
Rosa como la flor más hermosa.
Hermosa eres tú.
Tú eres mi vida.
Mi vida es reír.
Reír es vida.

FIN

POEMAS DEL MUNDO

Por una mirada, un mundo... (Gustavo Adolfo Bécquer).


Por una mirada, un mundo,
por una sonrisa, un cielo,
por un beso... ¡yo no sé
que te diera por un beso!

Por un miradO, un mundo,
por un sonrisO, un cielo,
por u beso... ¡yo no séV
que te dierEV por un beso!


 DIÁLOGO TEATRAL

Ejemplo de diálogo teatral para alumnos de 4º de Primaria. 

Kali y su fiesta de cumpleaños

-          Paula: ¡mamá, mamá! Mañana es el cumpleaños de Kali, tendremos que hacerle una fiesta, ¿no?
-          Mamá: ¿una qué?, si es un perro, Paula. De ninguna manera, ya tengo mucho trabajo, no me voy a poder encargar de nada.
-          Paula: ¿y si lo organizamos entre Alejandra y yo?, ¡por fa, por fa, por fa!
-          Madre: está bien, ¡hacer lo que queráis!
-          Paula: Ale que sí que nos deja, corre ven que tenemos que limpiar el jardín, hacer la compra, bañar a Kali…¡puff un montón de cosas!
-          Alejandra: ¡yujuu!, ¿por dónde empezamos?, ¿qué tal si nos repartimos las tareas? aunque primero podemos ir al supermercado.
-          Paula: genial, vamos. ¡Mamá nos vamos a comprar, luego volvemos, te cogemos el coche!
-          Alejandra: tenemos que comprar sólo lo necesario: para hacer un pastel, unos canapés y su comida favorita, ¿vale?
-          Paula: sí de acuerdo, sólo eso y listo…cógelo tú que yo voy haciendo la cola que si no vamos a tardar muuuchoo tiempo.
-          Alejandra: todo listo, ¡vámonos!

El camino a casa fue un desastre, se dejaron las bolsas fuera del maletero, pincharon una rueda y no consiguieron volver hasta altas horas de la noche…con lo cual la fiesta suspendida y una gran regañina de su madre.A la mañana siguiente Paula y Alejandra se levantaron muy tristes, pero cuando bajaron al jardín a desayunar todo estaba listo para preparar una fiesta.
 
-Paula y Alejandra: ¡mamá, muchas gracias!, ¡qué ilusión!, Kali muchas felicidades!!!! Corre vamos a hacernos todos juntos unas fotos.

1 comentario: